COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL


CONDUCTA LABORAL



       Para abordar la temática es importante aclarar que el comportamiento o conducta se refiere a la forma de actuar de un sujeto en un entorno determinado, o como respuesta a estímulos. En este contexto se dice que la organización es aquel grupo de personas unidos por un fin determinado, es por ello que al unirse ambos conceptos son considerados un factor fundamental dentro de un entorno laboral o empresarial.

    Debido que el mismo es aquel que toma en cuenta o analiza el conjunto de valores, reglas y creencias dentro de una compañía u organización, de modo que evalúa las relaciones interpersonales, el clima organizacional, entre otros factores determinantes para la satisfacción, motivación, desempeño, adaptabilidad del personal para el logro de objetivos.

    De este modo se dice que la conducta es la manera de comportarse de un individuo en situaciones determinadas, donde puede ser innata que ocurre mayormente durante los primeros meses de vida, voluntaria, es decir, de forma consciente, la encubierta que se refiere a cosas que imaginamos o pensamos, observable directamente ligada al comportamiento, aprendida o adquirida, involuntarias, adoptivas, apetitivas, pasivas, con-sumatorias, agresivas, asertivas, entre otros.


    Es por ello que la conducta laboral esta asociada a nuestras actividades, la organización y superioridad propia porque se refiere a los nexos o pensamientos ligados al mismo, como la satisfacción, el apego  y dedicación. Sin Embargo la misma se considera una idea del deber ser dentro del ámbito laboral como los valores, compromiso, comunicación, apoyo, entendimiento, oportunidades de superación, motivación, entre otros aspectos relacionados que afectan el clima laboral, debido que mantiene relación con respecto a todas las emociones, pensamientos y motivación  de los empleados afectando el rendimiento. 




    Así mismo se dice que se recomienda la lectura del libro de  Inteligencia Emocional de Goleman donde se descubre y afirma la auto conciencia, la auto motivación, el control de impulsos asociados a la conducta en cualquier medio ya sea laboral, personal y profesional, donde favorece de cualquier modo debido que estudia los sistema sociales en relación a la individualidad de los sujetos, para de estar forma establecer fallas y oportunidades de mejora .




Alejandra Camarillo
29.654.475
Psicologia Industrial
Universidad Fermin Toro

Comentarios